
En una entrevista con El0 Liberal, el ex juez internacional habló sobre su actividad actual y de cómo continúa relacionado a su máxima pasión: el fútbol.
Es un libro abierto. No sólo para hablar sobre las reglas del juego, sino también sobre el fútbol. A Ángel Sánchez los años de carrera le dieron la experiencia y la sabiduría para seguir ligado al fútbol. No como el respetado árbitro que solía ser una década atrás, pero si para seguir aportando a la profesión desde otros lugares, como el periodismo y la educación.
Hoy será el juez principal (y la máxima atracción) de la final de la categoría 20 entre los equipos de San Juan y Chacarita de
EL: ¿Cómo es la vida después del arbitraje?
AS: “El arbitraje sigue formando parte de mi vida. En este momento tenemos un programa de televisión con Fernando Niembro, en el cual cumplo el rol de analista en la parte arbitral. Estoy trabajando en la escuela de periodismo deportivo Deportea, doy la cátedra de reglamento, en
EL: ¿Entonces tiene más actividad que cuando dirigía?
AS: “Tuve la suerte de que me vaya bien en mi carrera arbitral y eso me generó todas estas posibilidades. Tengo mayor cantidad de posibilidades de entregar parte de mis conocimientos futbolísticos en distintos lugares, antes me veía limitado solamente a la función arbitral y hoy en día puedo hacer un montón de actividades más”.
EL: ¿Cuál fue el mejor partido en su carrera?
AS: “Dirigí casi cuatrocientos partidos en Primera División, todos los Sudamericanos que uno pueda aspirar,
EL: ¿De tu gran experiencia como árbitro que fue lo que aportaste al fútbol argentino?
AS: “Los árbitros aportamos en cada partido. Nosotros lo que podemos hacer a través de nuestro forma de arbitrar es entregar lo mejor de si para que el juego sea mejor y desde ese punto de vista es una satisfacción, lo mejor se genera en lo posterior. Uno no se imagina todo lo que le fue dando al fútbol a través del arbitraje al fútbol, una vez que termina y se encuentra con el reconocimiento. Evidentemente he hecho las cosas bien, he tenido una línea de conducta y hoy por haber sido un tipo honesto me brinda la posibilidad de continuar trabajando en este medio”.
EL: ¿Cuál fue el mejor jugador que te tocó dirigir?
AS: “Siempre tuve una muy buena relación con todos los jugadores. Siempre me preguntan cuáles fueron los peores, porque son más fáciles de recordar, como el ´Chanchi´ Estevez, que jugaba en Racing. Pero dirigí a Maradona en Newell´s y en Boca, a Francescolli, Aimar, Riquelme y Saviola, Tévez, Gorosito, Burruchaga, Ruggeri, Chilavert, todos grandísimos jugadores que tenían una gran personalidad adentro de la cancha, pero que eran muy respetuosos. Al haber tanta televisión en el fútbol, eso hace que el jugador se convierta en cierta forma en artista y muchas veces eso se actúa al frente de una cámara. Nada tiene que ver lo que un jugador hace en cámara a lo que realmente es como persona”.
EL: ¿Cuál es tu opinión del arbitraje actual?
AS: “El arbitraje no está pasando por un buen momento.
EL: ¿Y te gustaría involucrarte en algún momento en esa formación?
AS: “Creo que para todo hay un momento dado. Quizá en algún momento me llegué la propuesta de trabajar en una escuela de árbitros oficial, pero por ahora estoy muy bien y tranquilo en donde estoy. También desde este lugar se puede hacer un aporte, la crítica no tiene porque ser para destrozar a una persona, uno puede decir ´dirigió mal o tuvo una mala decisión producto de tal o cual cosa´”.
EL: ¿Cómo maneja el tema de criticar a sus ex colegas?
AS: “Cuando me metí en los medios lo primero que hice fue averiguar cómo se manejaba ese tema porque sabía lo doloroso que eran las críticas para los árbitros. Hablé mucho con Quique Wolf porque el fue jugador de fútbol y me contó una anécdota con Filliol. Una vez el ´Pato´ se había enojado mucho por una crítica suya y él le dijo que si él atacaba regular le decía que atajaba bien y que nunca iba a menospreciar su función. Creo que mientras uno no descalifique todo se puede dar”.
Fuente: Diario El Liberal.

No hay comentarios: