skip to main |
skip to sidebar
Atlético Selva Campeón absoluto!!!
Atlético Selva se consagró como el campeón absoluto 2011 de la Liga Regional Ceresina al derrotar en una apasionante definición por penales a Ceres Unión por 4 a 3 tras igualar 0 a 0 el tercer partido final. El elenco blanco y negro fue más efectivo que Ceres Unión y se llevó el título para tierra santigueña por cuarta vez en su historia. El cotejo se jugó en Villa Trinidad ante un gran marco de público.
Ante más de 1600 personas se disputó anoche en el Estadio de Libertad Trinidad la tercera y decisiva final entre Selva y Atlético Ceres Unión.
Tras un partido intenso, el equipo conducido por Diego Marozzi se alzó con la corona de campeón del certamen de primera división al ganar la definición de penal 4 a 3. Bodello y Cravero fallaron sus ejecuciones, y Selva pudo alzarse con el cuarto título de su historia con las conversiones de Oscar Mena, Matias Gimenez, Martin Alvarez, y Cesar Cordoba.
El cotejo fue muy disputado en todos los sectores, y siempre el partido dejó la impresión de estar más lejos de una definición en 90 minutos.
Un cabezazo de Miguel Zurrian que se fue pegado al palo de Meternicht, y un remate de Mhun desviado por un defensor santiagueño parecieron ser las dos posibilidades más claras de ambos en la totalidad de juego.
Fue una serie de 270 minutos con pasajes de buen fútbol (los menos) y el resto lucha, corazón y garra. Este encuentro decisivo se jugó en una cancha impecable para desplegar juego a ras de césped.
Pero les costó a los dos. Solo por esporádicas apariciones de Rabino y un Cravero muy movedizo en la etapa inicial, y las de Oscar Mena por el lado de Selva, el partido no debería haber llegado a una definición por penales.
Pero al imponerse la garra, el buen fútbol quedó para otra oportunidad. CACU fue mejor que su rival en el primer tiempo, pero Selva emparejó las acciones en la etapa complementaria, aunque ninguna de las posibilidades originadas frente a los arcos trajo serio riesgo para los guardametas. Pareció que Porcel tuvo más trabajo, y por eso se consolidó como uno de los mejores de esta gran final. El enorme trabajo de Carlos Acosta- un bastión del fondo de Selva- para despejar todo peligro cercano a su propio arco, lo convirtieron en la figura del partido.
El esto aportó al juego con cuentagotas, Bodello se animó más en el segundo tiempo, y Leyba pareció firme en el segundo tiempo.
En Selva mejoró Gimenez por la izquierda, y Leandro Marozzi con Miguel Zurrian se metieron más en partido. Pero a pesar de todo, ninguno pudo quebrase en ninguna de las tres finales, y tuvo que ser la experiencia a la hora de patear los penales la que definiese la cosa a favor del equipo de Diego Marozzi.
Las conversiones de Cordoba, Mena, Alvarez y Gimenez llevaron a Marozzi a convertirse en el técnico en actividad más ganador de la historia de la liga.
Selva cerró un año impresionante. Es real que se clasificó 7º en la fase regular, pero en la liguilla pasó el trapo a todos. A Central lo sacó sin atenuantes, a CACU lo eliminó en su cancha, y a Unión de San Guillermo (el único que le ganó en la liguilla) le hizo seis para dejarlo sin reinado. Este Selva obligará a una lectura distinta de la que se hace antes del inicio de cada temporada por parte de los clubes.
No se reforzó, Marozzi armó un plantel como pudo, confió en la experiencia de los cuatro veces campeones Cordoba, Aguirre y Alvarez para sacar chapa y personalidad.
Apostó a los pibes con Gimenez, Leandro Marozzi y Alejandro Alvarez entre otros que alternaron en el año. Nunca fue un plantel largo. Tuvo una concepción de juego singular, equilibrada y con enorme categoría para jugar en pisos en buen estado.
Marozzi le imprimió su cuota de aliento, y de entrega, que fue lo que llevó a Selva a ser campeón absoluto por cuarta vez en su historia, 2002, 2004, 2006 y 2011, siempre con Diego Marozzi como entrenador. Un dato no menor.
Jugado el martes 27 de Diciembre de 2011
CERES UNION 0 (3) - ATLETICO SELVA 0 (4)
Ceres Unión:
1-Ever Meternicht, 2-Villarreal, 3-Leandro Leyba, 4-Javier Bodello,
5-Guillermo Martinuzzi, 6-Gustavo Bodello, 7-Pablo Barrios, 8-Fabián Acosta,
9-Maximiliano Camandona, 10-Gastón Rabino y 11-Guillermo Cravero.
DT: Pérez - Bono.
Suplentes: 12-Mario Frank, 13-Germán Arancibia, 14-Gerardo Ortega,
15-Paolo Zaporta y 16-Gabriel Mhün.
Atlético Selva:
1-Gustavo Porcel, 2-Carlos Acosta, 3-Matías Giménez, 4-César Córdoba,
5-Oscar Mena, 6-Omar Acosta, 7-Maciel López, 8-Leandro Marozzi,
9-Alejandro Alvarez, 10-Miguel Zurrián y 11-Maximiliano Aguirre.
DT: Diego Marozzi.
Suplentes: 12-Hernán Mena, 13-Leandro Olivero, 14-Nicolás Pecorini,
15-Martín Alvarez y 16-Diego Slaven.
Goles: No hubo.
Definicion por penales: para Selva convirtierón: O. Mena, M. Alvarez, M. Giménez y C. Córdoba.
Para Ceres Unión conviertierón: L. Leyba, G. Rabino y G. Mühn.
G. Cravero y G. Bodello errarón sus remates.
Arbitro: Claudio Ciconne (Rosario).
Asistentes: Fernando Retamozo y Nestor Schwartzmann (San Cristóbal).
Cancha: Libertad-Trinidad.
Fuente: Ceres Ciudad / futboldesantiagodelestero.blogspot
Fotos: Gentileza de El Informe (Ceres)
Otro golpe bajo al fútbol local
La policía inhabilitó ayer el estadio canario por posible asistencia de hinchas del Albo. Otro bochorno.
El Tribunal de Penas no tendrá descanso en vísperas de Navidad, ni de Año Nuevo. Primero tendrá la responsabilidad de decretar al campeón del Torneo Clausura y ahora, además tendrá que decidir qué equipo irá al descenso porque Clodomira no se presentó ayer a jugar la segunda final en la cancha de Unión Santiago ante Central Argentino y otra vez la determinación estará en manos del ente punitivo.
El partido de vuelta entre Atlético Clodomira y Central Argentino para definir al equipo que descenderá de categoría, había sido programado en un principio para el domingo 18 y fue suspendido el día anterior por la inhabilitación de la policía.
Los encargados de la seguridad adujeron que el elenco albo llevaría alrededor de quinientos hinchas a la “Capital de la Alfalfa” y que no estarían dadas las garantías de seguridad.
El partido fue reprogramado el martes en la reunión del Consejo Directivo de la Liga Santiagueña de Fútbol, en medio de discusiones entre los presidentes de ambas instituciones y debía jugarse ayer en cancha de Clodomira a puertas cerradas. Mientras que la alternativa (en caso de suspensión repentina policial) era el estadio de Unión Santiago.
Pero el presidente canario, Marcos Chávez, había dejado en claro en la reunión del Consejo que su institución iba a exigir hacer valer la ventaja deportiva para poder definir el pleito en su cancha y por eso cedió a jugar sin público visitante, ni local. Y amenazó con no presentar el equipo si los obligaban a jugar en otra cancha que no fuera la suya.
Llegó el día del partido y a las 11.45, Chávez recibió una notificación de la policía de que su cancha quedaba nuevamente suspendida para jugar dicho encuentro, debido a que el ente de seguridad había tomado conocimiento de que hinchas de Central Argentino asistirían al partido y producirían desmanes y desórdenes.
Tal como lo había anticipado el presidente de Atlético Clodomira, el equipo no se presentó a jugar el partido y a las 18.45, el árbitro Guillermo Infante cerró la planilla de juego, con las firmas de los jugadores e integrantes del plantel de Central Argentino, quienes esperaron a sus rivales que nunca llegaron.
Responsabilidad
Y otra vez, será el Tribunal de Penas el encargado de tomar la decisión sobre el acontecer del fútbol local, que cada día es más impredecible. Clodomira por un lado pide que el partido sea nuevamente reprogramado y Central Argentino, que todo quede a disposición de la entidad para hacer cumplir el reglamento.
En el caso de que se descarte el pedido de reprogramación y de que el caso quede en manos del Tribunal de Penas, el punto 14 del Reglamento del Torneo de la Liga Santiagueña dice que se tendrán en cuenta las prescripciones del art. 109 del Reglamento de Transgresiones y Penas del Consejo Federal de la AFA.
“Artículo 109: Pérdida del partido deduciéndole los puntos correspondientes a dicho partido, más otros tres que se les restarán de la tabla de posiciones del respectivo campeonato oficial al finalizar el mismo y multa de conformidad con lo prescripto en este artículo...”.
Fuente: Diario El Liberal
Despedida triunfal
Mitre terminó el año con un triunfo en casa ante Atenas de Río Cuarto por 3 a 1. Los goles fueron obra de Damián González y de Wilson Morales Oller (2), Lucio Constantini descontó para los riocuartenses.
Mitre despidió de la mejor manera el 2011, al superar a Sportivo Atenas por 3 a 1, para la alegría de todo el 8 de Abril. No hubo dudas con respecto a lo que pudo observar a lo largo de los 90 minutos de juego.
Un primer segmento bastante movidito por ambos lados, con dos equipos que siempre buscaron ganar la zona media. Mitre con su oficio, apostó a la triangulación con mucho protagonismo, pero la primera le correspondió a Pescara, que a los 6, tras una jugada individual, sacó un fuerte disparo al parante derecho de Pelermán.
Pero Mitre de a poco fue sumando más entrega y presión en la zona de gestación, y “Vizcacha” González junto a Luna e Infante fueron predominante, y Juan Infante tras una serie de rebotes (8) casi convierte.
Sportivo Atenas también mostró lo suyo, y Constantinidi tuvo su aproximación, pero la más cerca, a los 22, Damián González en una jugada personal de su sello, se perdió la apertura.
Con ese interesante juego del local y un equipo visitante con mucho oficio, Mitre en menos de cinco minutos, convirtió la diferencia en la red por partida doble.
A los 30, el defensor Alcibar metió la mano, y desde los 12 pasos, pateó Mario Luna y su remate fue atajado por el golero Ezequiel Bardín, pero en el rebote, Damián González fue más rápido que todos y definió para lograr el primer tanto de la noche.
Cinco minutos más tarde (35), en otra jugada casi similar, nuevamente Alcibar metió la mano, y Morales Oller fue el encargado de ejecutar la pena máxima, pero nuevamente el golero Bardín contuvo el remate, y tras un rebote, el goleador aprovechó el regalo para sumar el segundo tanto.
Todo el plantel de Sportivo Atenas le apuntaron al árbitro Aldecoa, y el juez le sacó el acrílico rojo a Monardo, quedando la visita como uno menos.
El partido fue sumando algunas deserciones y Mitre mostró su oficio con los hombres que más saben ante un rival que también se fue adelante, con sus limitaciones pero con mucho amor propio, y apareció el buen fútbol del “Aurinegro” que pudo haber aumentando en el score final, pero Morales Oller, González e Infante (de cabeza) se perdieron el tercero.
Un primer tiempo favorable netamente para el local, que supo marcar a tiempo con dos infantiles penales de Alcibar, que le posibilitaron al equipo de Raúl Aredes irse al descanso con una buena ventaja.
En el segundo periodo, Mitre siguió sumando más fútbol a su equipo, y con algunos cambios obligados de la visita y con uno menos por la expulsión de Morando, Sportivo Atenas fue con todo arriba, pero Federico Acevedo no fue la solución, y a los 14, con una contra letal, Wilson Morales Oller definió muy bien para la gran fiesta en el 8 de Abril.
El partido en ese lapso era a pedir de Mitre que llegaba por todos lados, y Raúl Aredes también movió el tablero con los relevos, y fue sumando por error defensivos algunos descuidos y Lucio Constantini no perdonó a los 26, para establecer el descuento.
Los minutos fueron pasando y Mitre fue edificando su triunfo a base de buen juego, y antes del cierre, Sportivo Atenas se quedó con otro menos por la expulsión de Gazzotti por doble amonestación, y todo fue para el “Aurinegro” que desperdició varios contragolpes con superioridad numérica para poder aumentar.
Fue 3 a 1 final, donde Mitre quedó como escolta de Paz Juniors y despidió el año de su mejor manera: con las tres “G”: ganando, gustando y goleando para la alegria del pueblo “aurinegro”.
Jugado el viernes 16 de Diciembre de 2011
MITRE 2 - ATENAS (RIO CUARTO) 0
Mitre:
Martín Perelman; Walter Marín, Armando González Ayala, Eder Alonso,
Martín Cuellar; Juan Infante, Mario Luna, César Ramírez;
Darío González, Wilson Morales Oller y Damián González.
DT: Raúl Aredes.
Cambios: Emanuel García x César Ramírez
Franco Rossi x Martín Cuellar
Horacio Fernández x D. González
Atenas (Río Cuarto):
Ezequiel Bardín; Jorge Alturria, Leonardo Gazzotti, Matías Alcíbar,
Hugo Baigorria; Nicolás Morardo, Mauro Ramírez Cook, Sosa,
Cristian Zúñiga; Julián Pescara y Lucio Costantini.
DT: Hugo Mattea.
Cambios: Federico Acevedo x Mauro Ramírez Cook
Cristian Acosta x Matías Alcibar
Mauro Lagioia x Lucio Constantini
Goles: PT 31m Damián González (M), 35m Wilson Morales Oller (M).
ST 14m Wilson Morales Oller (M), 25m Lucio Constantini (A).
Expulsados: PT 36m Nicolás Morando (A). ST 41m Leonardo Gazzotti (A).
Arbitro: Jesús María Aldeco (Valle Viejo).
Cancha: Mitre.
El resto de la 16ª fecha:
ESTUDIANTES (RIO CUARTO) 2 - SARMIENTO (LA BANDA) 0
GENERAL PAZ JUNIORS (CORDOBA) 2 - SARMIENTO (LEONES) 1
Fuente: ABC Deporte / futboldesantiagodelestero.blogspot
Foto: Somos Deporte
Perdió el Profe
Sarmiento se descuidó en el segundo tiempo, y perdió 2 a 0 ante Estudiantes de Río Cuarto. Los goles fueron marcados por Puñet y Chiaretta.
Sarmiento no tuvo la misma respuesta del primer periodo, y terminó perdiendo 2 a 0 ante Estudiantes de Río Cuarto en el cierre de la temporada 2011. Los goles fueron anotados por Puñet y Chiaretta.
El equipo local comenzó a tener protagonismo en el sector medio y antes de los cinco minutos tuvo su primera opción ofensiva, pero el golero Montenegro respondió muy bien ante la llegada de Palacios.
Sarmiento de a poco comenzó a despertarse con el buen trabajo de López, Linardi, Pérez y Aimar, y para el colmo, a los 12 se fue lesionado Javier Peyla, y fue reemplazado por Eustaquio Lopez.
Siendo desordenado en su juego colectivo, el local, supo manejar los tiempos y la pelota, y Sarmiento apostó el juego rápido de contra, y el “ida y vuelta” favoreció a Estudiantes que hizo el gasto del partido, y tuvo dos chances más, con las aproximaciones de Aimar y nuevamente de Palacios.
El equipo de Alcides Merlo hizo su negocio, se metió atrás, y salió de contragolpe, creó las oportunidades más claras del primer segmento.
A los 30, Gregorio González definió a un costado tras una combinación con Vizgarra, y a los 33, Hugo De Marco se perdió la más clara al no poder concretar ante el golero Mancinelli.
Los minutos finales del primer periodo, tuvieron a Estudiantes nuevamente como protagonista, teniendo más tiempo la pelota pero sin lastimar, ante un rival como Sarmiento que sin jugar, tuvo las mejores chances pero el 0-0 como chapa final le quedo muy bien en el primer tiempo.
Desde el inicio, a los 2 minutos, Estudiantes consiguió el tanto de la apertura, con una muy buena jugada de Guillermo Puñet, que ingresando por derecha, definió muy bien de comba ante la salida de Germán Montenegro para decretar.
Fueron los mejores momentos del equipo local, ya que con más espacios, le dio la iniciativa a Sarmiento, que se fue adelante y pese a los cambios, tuvo mayor protagonismo.
El “Profe” comenzó a gestar sus intenciones de igualdad, y llegaron con opciones muy importantes a la valla de Mancinelli que anduvo a los “revolcones”, pero González y De Marco se perdieron en claras chances, la posibilidad de la igualdad.
Estudiantes con su “libreto” definido de saber esperar fue sumando mucha gente en la última línea defensiva y en el sector medio, y salió de contra para lastimar a un rival, que en cada ocasión y en cada ataque buscaba el desnivel ofensivo pero con pocas ideas, salvo cuando el esférico pasaba por la suela del “Mono” González.
Pero las buenas intenciones y el no saber marcar en sus opciones, le permitieron de contra al local, y tras un error de Giannoni, a definir al “ingresado” Franco Chiaretta para sentenciar a los 34, el segundo y definitivo tanto de la victoria para la locura de su propia gente.
Sarmiento fue a vender cara su derrota y nuevamente Estudiantes se perdió dos chances para concretar a través de Palacios, y no hubo tiempo para más, salvo para el loco festejo de la parcialidad “celeste”.
Sarmiento fue muy diferente del primer tiempo al segundo segmento, y cuando se descuido lo pagó muy caro para terminar ahora en la tercera ubicación de la zona 4. Seguramente habrá tiempo para trabajar y sobre todo, para mejorar.
Jugado el viernes 16 de Diciembre de 2011
ESTUDIANTES (RIO CUARTO) 2 - SARMIENTO (LA BANDA) 0
Estudiantes (Río Cuarto):
José Mancinelli; Maximiliano Gómez, Ignacio Reartes, Alexis Morsino,
Guillermo Puñet; Maximiliano López, Franco Linardi, Sebastián Pérez,
Andrés Aimar; Carlos Garro y Hernán Palacios.
DT: Cristian Domizzi.
Cambios: Chiaretta x Carlos Garro
Sarmiento (La Banda):
Germán Montenegro; José María Yocca, Javier Peyla, Daniel Gianonni,
Jorge Serrano; Agustín Vizgarra, Matías Noriega, Diego Mánquez,
Martín Muñoz; Gregorio González y Hugo De Marco.
DT: Alcides Merlo.
Cambios: Daniel López x Jorge Serrano
Eustaquio López x Javier Peyla
Sosa x Matías Noriega
Goles: ST 2m Guillermo Puñet (E), 34m Franco Chiaretta (E).
Arbitro: Nelson Benítez.
Cancha: Estudiantes (Río Cuarto).
Fuente: ABC Deporte
Habrá tercer partido
Atlético Selva y Ceres Unión no lograrón sacarse ventaja y empatarón 0 a 0 el partido de vuelta por la final absoluta. El partido se jugó en Selva ante un gran marco de público. Ahora se jugará un tercer partido en Villa Trinidad para definir quien es el campeón.
Y destinado a tener que definirse en tercer partido Selva y CACU terminaron la revancha por el absoluto 0 a 0. Pocas posibilidades frente a los arcos, poco espacio para jugar, y mucho calor fueron los principales antecedentes que nos dejó este partido en cancha santiagueña.
Con un marco de público muy interesante, los dos se quedaron con las ganas de ser campeones absolutos, y ahora en Villa Trinidad el próximo viernes, se develará finalmente en un tercer encuentro quien será el titular liguista.
Los dos llegaron con modificaciones para este compromiso. Oscar Mena ocupó el puesto de cinco en Selva, Lopez volvió a marcar punta derecha.
En tanto en CACU los técnicos apostaron a la velocidad de Mühn en reemplazo de Arancibia.
La cancha, con espacios reducidos atentó contra el buen fútbol, pero hubo temor a animarse a un poco más.
Tal vez en el subconsciente de todos los presentes, el tercer partido sobrevoló como posibilidad de la definición.
Leandro Leyba se quedó con la mejor imagen de un partido chato en prácticamente toda su extensión.
Jugado el domingo 18 de Diciembre de 2011
ATLETICO SELVA 0 - CERES UNION 0
Atlético Selva:
Gustavo Porcel; Maciel López, Carlos Acosta, Omar Acosta,
Matías Giménez; Damián Mandrille, Oscar Mena, Leandro Marozzi;
Martín Alvarez; Miguel Zurrián y Maximiliano Aguirre.
DT: Diego Marozzi.
Cambios: Claudio Peccorini x Damian Mandrille
Diego Slaven x Martin Alvarez
Ceres Unión:
Ever Meternicht; Villarreal, Leandro Leyba, Ricardo Bodello;
Gastón Rabino, Guillermo Martinuzzi, Gustavo Bodello, Pablo Barrios;
Fabián Acosta; Guillermo Cravero y Gabriel Mühn.
DT: Pérez - Bono.
Cambios: Gerardo Ortega x Pablo Barrios
Maximiliano Camandona x Gabriel Mhun
Goles: No hubo.
Arbitro: Federico Cuello (Rosario).
Asistentes: Alejandro Schneller y Marcelo Retamoso (San Cristobal).
Cancha: Atlético Selva.
Público: 1200 personas.
Fuente: Ceres Ciudad / Max Deportes 95.5 mhz.
Foto: Gentileza Periodico La Verdad
Güemes campeón del Clausura
El Gaucho del ''Tato'' Acuña se quedo con el Torneo Clausura de la Liga Santiagueña de Fútbol al derrotar a Unión Santiago por 2 a 1 en el Jiya Miranda con goles de Gustavo Paz y de Javier Contreras, Cristian Zárate ponía arriba al ''Trico'' transitoriamente. En el final hinchas locales invadierón el campo de juego y todo termino en un escándalo.
Güemes le ganó a Unión Santiago por 2 a 1 en el partido revancha de la final del torneo Clausura 2011 y se alzó con la doble corona. Además, sin jugar, también se adjudicó el torneo Anual.
De esta manera el “gaucho” obtuvo el titulo número 16 de su rica historia.
Lamentablemente, el final no fue el mejor por los serios incidentes registrados en la finalización del cotejo.
El primer tiempo tuvo un arranque atrapante, en donde la visita se puso en ventaja. Torres mandó un centró al área, Facundo Juárez le ganó las espaldas a Maximiliano Díaz sobre el sector derecho y mandó el centró, cabeceó Torres pero Gonnet tapó el intento y en el rebote, Cristian Zárate la empujó de cabeza.
Sorpresa para muchos. Unión llegaba a la apertura del marcador y aumentaba chances para cambiar la historia tras el 5-3 registrado en el Roberto “Tito” Molinari.
Pero la alegría no le iría a durar mucho al “tricolor” ya que a los 8’ llegaría el empate para el dueño de casa, en una pelota parada en la que Gustavo Paz aprovechó el grueso error del golero Figueroa para decretar la igualdad.
A partir de allí el partido decayó considerablemente, mostrando más infracciones y pelotas mal jugadas que situaciones ofensivas. Recién en el tramo final de la primera etapa, Unión sumo oportunidades para volver a ponerse en ventaja, pero las acciones de Juárez, Torres y Marquesano no pudieron convertirse en gol, en parte por los buenos reflejos de Gonnet y también por la falta de eficacia.
Güemes también tuvo lo suyo en los pies del siempre peligroso Paz, acompañado por Sebastián Tévez, pero al igual que su rival, el arquero le impidió el festejo.
En el complemento las acciones arrancaron con ambos equipos tratando de ser protagonistas, pero igual no pudieron ejercer esa presión en la red. A los 16’, Maximiliano Coronel dejó a su equipo con un hombre menos.
La pelota volvió a rodar tras los incidentes entre los hinchas de Unión y la Policía.
Güemes fue siempre el protagonista y se perdió varias chances de ampliar el resultado, hasta que a los 45’, Javier Contreras puso el 2 a 1. Este tanto desató la algarabía de los hinchas, quienes invadieron el campo de juego.
De todas formas, Güemes se quedó con la gloria en una tremenda campaña, en la que ganó todo lo que tenía para ganar en un 2011 (sin contabilizar el TDI) inolvidable para la familia “gaucha”, que se ilusiona con todo para el año que viene.
Jugado el domingo 18 de Diciembre de 2011
GÜEMES 2 - UNION SANTIAGO 1
Güemes:
Martín Gonnet; Samuel Díaz, Ramiro Lamy, Maximiliano Díaz;
Gustavo Brandán, Marcos Torres, Franco Lezcano, Gustavo Contreras;
Maciel Gómez; Sebastián Tévez y Gustavo Paz.
DT: Carlos Acuña.
Cambios: Javier Contreras x Sebastián Tévez
Peralta x Gustavo Paz
Alex Santillán x Franco Lezcano
Unión Santiago:
Gustavo Figueroa; Federico Palacio, Maxi Coronel, Rodrigo Juárez,
Juan P. Gómez; Miguel Aranda, Ignacio Migueles, Sebastián Marquesano;
José Torres; Cristian Zárate y Facundo Juárez.
DT: Roger Gérez.
Cambios: Alvaro Orellana x José Torres
Goles: PT 4m Cristian Zárate (US), 8m Gustavo Paz (G). ST 45m Javier Contreras (G).
Expulsado: ST 16m Maximiliano Coronel (US).
Incidencias: ST 43m partido suspendido por invasión del público local.
Arbitro: Francisco Acosta.
Cancha: Güemes.
Fuente: Nuevo Diario / futboldesantiagodelestero.blogspot
Fotos: Gentileza de Ignacio Cuello / Nuevo Diario / Diario El Liberal
Se le escapo sobre la hora
Atlético Selva ganaba por 2 a 1 como visitante ante Ceres Unión en la primera final del absoluto, pero en el descuento el local alcanzo la igualdad. Ahora el título se define el próximo domingo en tierra santiagueña.
Selva y CACU animaron la primera gran final del absoluto 2011 en primera división. Se vendieron 823 entradas, los que le dieron un marco imponente a un partido trascendente. Los dos equipos llegaba con modificaciones por ausencias.
En el local el goleador Borgnino, y el punta Mhün, en la visita el marcador de punta Cordoba y el volante central Oscar Mena.
El partido arrancó mejor para el local que desniveló la cancha y se mostró más incisivo. Guillermo Cravero estrelló un tiro libre en el palo derecho de Porcel que no pudo empujar Rabino al gol.
Un desborde de Acosta que dejó a todos atrás, y que prefirió entregar al medio que darle al arco. Selva tuvo la suya con un desborde de Mandrille que llegó cara a cara con Meternicht y la tapó bien el arquero rojo.
Los dos cerraron la primera etapa disputando el balón en todos los sectores pero con un ping pong claramente favorable al local.

En la etapa complementaria llegarían todos los goles, y las incidencias. Cuando parecía complicado llegar hasta el área de Selva, Rabino metió un tremendo cambio de frente que Cravero facturó en gol arrojándose de palomita en el palo izquierdo de Porcel. 1 a 0. Selva no solo sufriría el gol en contra sino también la expulsión de Alejandro Alvarez tras un agarrón con Bodello, el árbitro amonestó a los dos, pero el delantero de Selva ya estaba amonestado y por eso vio la roja.
Pero Mandrille, empezó a brillar con su velocidad y entrega, sacó un centro del sector izquierdo que ante un remate de Aguirre empuja con la mano Gustavo Bodello para terminar cometiendo penal. Lo ejecutó Aguirre sin ponerse nervioso, y empató el cotejo 1 a 1, justificado por lo que hacina los dos en el segundo tiempo.
Pero Selva parecía ser el que jugaba con uno más, otra pelota cruzada desde la izquierda lo encontró en velocidad a Martin Alvarez, que sin ponerse loco tocó por encima de Meternicht para ponerle el 2 a 1 al partido.
CACU y Selva echaron los cambios a la cancha, y se jugaron el resto. Pero cuando nadie esperaba la carrera larga del ingresado Maximiliano Camandona, el pibe tocó por el costado izquierdo de Porcel, gambeteó al arquero y convirtió el 2 a 2 definitivo ante una locura de la hinchada que estaba enmudecida por el resultado del cotejo.
El local lo festejó como una victoria, Selva sufrió un fuerte golpe anímico en el final cuando debería haberlo cerrado antes.
Todo se define en siete días en Selva, pero si llegase a haber otro empate, habrá que esperar las vísperas de navidad para terminarlo en Villa Trinidad.
Jugado el domingo 11 de Diciembre de 2011
CERES UNION 2 - ATLETICO SELVA 2
Ceres Unión:
Meternicht; Villarreal, Leandro Leyba, Ricardo Bodello;
Guillermo Martinuzzi, Gastón Rabino, Gustavo Bodello, Pablo Barrios,
Acosta; Guillermo Cravero y Germán Arancibia.
DT: Pérez - Bono.
Cambios: Maximiliano Camandona x Acosta
Maximiliano Ceol x Gustavo Bodello
Gerardo Ortega x Pablo Barrios
Atlético Selva:
Gustavo Porcel; Matías Giménez, Omar Acosta, Carlos Acosta,
Miguel Zurrián; Leandro Marozzi, Maciel López, Martín Alvarez,
Damián Mandrille; Alejandro Alvarez y Maximiliano Aguirre.
DT: Diego Marozzi.
Cambios: Nicolás Pecorini x Martín Alvarez
Leandro Olivero x Maciel López
Goles: ST 9m Guillermo Cravero (CU), 17m Maxi Aguirre (AS) de penal,
36m Martin Alvarez, 46m Maximiliano Camandona (CU).
Expulsado: Alejandro Alvarez (AS).
Arbitro: Rubén González (Rosario).
Asistentes: Oscar Pérez y Diego Pérez (Añatuya).
Cancha: Ceres Unión.
Público: 1000 personas.
Fuente: Ceresciudad.com / Max Deportes 95.5 mhz.
Fotos: La Verdad de Ceres / Ceres Ciudad
Lluvia de goles en el Bº Chino
En un partido tremendo, el ''Gaucho'' derrotó al ''Tricolor'' por 4 a 3 en el choque de ida por la final del Torneo Clausura de la Liga Santiagueña de Fútbol. Güemes ganaba 3-0 gracias a los goles de Paz, Lescano y Tévez, pero el Trico logró descontar con dos penales de Cristian Zárate. En la segunda parte descontó Unión Santiago por intermedio de José Torres, pero en el final Güemes aumentó con un gol en contra de Lucas Delgado.
Unión Santiago y Güemes protagonizaron ayer un partidazo en la primera final del Torneo Clausura del fútbol santiagueño, que tuvo como ganador al último campeón, el equipo gaucho por 5 a 3 y fue una verdadera fiesta por el increíble marco de público que presentó el estadio tricolor.
El primer tiempo fue emocionante desde el principio y Güemes salió con la firme idea de revalidar su título de campeón del fútbol santiagueño porque al minuto y treinta segundos, consiguió llegar a la apertura del marcador gracias al oportunismo del delantero que regresó ayer al equipo titular: Gustavo Paz.
El Gaucho siguió insistiendo y a los 14’ el defensor Franco Lescano aprovechó un centro de cabeza de Gustavo Contreras, en el área para poner el 2 a 0. Cuatro minutos más tarde, Sebastián Tévez puso el tercero para la cuenta del equipo gaucho tras un centro de Contreras que conectó de cabeza.
El tricolor tuvo su primera llegada a los 24 con un tiro de Migueles que tapó Gonnet y después de esa jugada y con la entrada de Facundo Juárez, Unión dejó su quietud para buscar el gol del descuento.
Así, a los 25’ Juárez desbordó por derecha y cuando Delgado recibió la pelota en el área, Brandán le cometió una falta e Infante cobró el penal. Desde los doce pasos, Cristian Zárate puso el descuento con un remate bajo y a la derecha de Gonnet.
A pesar del empuje de Unión, promediando la mitad del parcial, fue Güemes el que consiguió su cuarto tanto a los 36’ con un remate de Lescano, que tuvo su segunda conquista en el partido.
Sin embargo, sobre el final el tricolor pudo descontar otra vez de penal por la falta de Lami a Coronel y otra vez en la definición fue Zárate el encargado de patear y marcar el gol, con el remate al palo derecho de Gonnet a media altura.
La segunda parte fue aún más emotiva que la primera y no sólo por el aliento de las dos hinchadas que poblaron con mucho color las tribunas, si no por lo realizado por ambos equipos adentro del campo de juego. Al minuto, José Torres consiguió un gol, pero fue anulado por posición adelantada, a los 2’ el golero Torres sacó un remate de Gómez y a los 16’ Samuel Díaz estrelló un tiro en el travesaño.
Sin embargo, el conjunto local fue el que tuvo mayor manejo del balón y a los 21’ José Torres capitalizó esa superioridad para poner a Unión a un gol debajo de Güemes.
Después el equipo tricolor siguió buscando la igualdad mientras el Gaucho se paralizaba y no encontraba la forma de neutralizar al rival.
Torres tuvo una chance a los 39’ que se fue apenas afuera, pero a los 43’ cuando nadie lo esperaba, Contreras tiró un centro, Delgado intentó despejar y metió la pelota en contra de su propio arco, para marcar el 5 a 3.
Jugado el miércoles 14 de Diciembre de 2011
UNION SANTIAGO 3 - GÜEMES 5
Unión Santiago:
1-Luis Torres, 2-Federico Palacio, 3-Juan Pablo Gómez, 4-Rodrigo Juárez,
5-Sebastián Marquesano, 6-Lucas Delgado, 7-Ignacio Migueles, 8-David Sánchez,
9-Cristian Zárate, 10-José Torres y 11-Miguel Aranda.
DT: Roger Gerez.
Suplentes: 12-Gustavo Figueroa, 13-Maxi Coronel, 14-Franco Cardozo,
15-Alvaro Orellana y 16-Facundo Juárez.
Cambios: 13-Maximiliano Coronel x 5-Sebastián Marquesano
15-Alvaro Orellana x 3-Juan Pablo Gómez
16-Facundo Juárez x 8-David Sánchez
Güemes:
1-Martín Gonet, 2-Ramiro Lami, 3-Maxi Díaz, 4-Eduardo Brandán,
5-Franco Lescano, 6-Samuel Díaz, 7-Marcos Torres, 8-Gustavo Contreras,
9-Sebastián Tévez, 10-Maciel Gómez y 11-Gustavo Paz.
DT: Carlos Acuña.
Suplentes: 12-Ramón Adamo, 13-Benjamín Peralta, 14-Alexander Santillán,
15-Javier Contreras y 16-Sergio Peralta.
Cambios: 13-Benjamín Peralta x 11-Gustavo Paz
14-Alexander Santillán x 5-Franco Lescano
15-Javier Contreras x 9-Sebastián Tévez
Goles: PT 2m Gustavo Paz (G), 15m Franco Lescano (G), 18m Sebastián Tévez (G),
25m y 44m Cristian Zárate (US) ambos de penal, 35m Franco Lescano (G).
ST 22m José Torres (US), 43m Lucas Delgado (US) en contra.
Arbitro: Guillermo Infante.
Asistentes: Alberto Rodríguez y Roberto Juárez.
Cancha: Unión Santiago.
Fuente: Diario El Liberal / futboldesantiagodelestero.blogspot
Fotos: Diario El Liberal / Nuevo Diario / Somos Deporte
Pobre empate en La Banda
Sarmiento y Mitre igualarón 0 a 0 en un pobre encuentro disputado en la Ciudad de La Banda en el marcó de la 15ª fecha de la Zona 4 del Torneo Argentino ''B''.
El encuentro comenzó a favor del visitante, fue el que dominó claramente las acciones de ataque.
La principal falencia del elenco de Alcides Merlo era por el sector derecho de Noriega y Yocca. Allí se tiró Infante, que en su primera aparición sacó un fuerte remate de media distancia que Germán Montenegro mandó al corner.
El “auri”, con la sociedad de Infante y “Vizcacha” González, era el más claro en el juego. Por tal motivo, Javier Peyla tenía demasiado trabajo en el fondo.
A Sarmiento le faltaba conexión del medio campo con la delantera y, para colmo, Mitre estaba sólido en defensa.
La más clara de la primera parte fue tras una gran jugada entre Darío González e Infante, este último mandó un centro que les pasó a todos y entrando al área chica, Damián González, con todo servido, no pudo con Montenegro porque tapó notablemente para convertirse en la figura de la tarde.
Complemento
En la segunda mitad, Aredes prefirió aguantar el resultado y tirar su equipo bien atrás. Cambio táctico: Infante pasó a jugar como doble enganche con “Vizcacha” González, y el delantero centro Damián González pasó como volante por derecha. Esto motivó a que Sarmiento adelante sus líneas y aparte le quitó poder ofensivo al “auri”.
El trámite del juego fue mezquino, ninguno de los dos arriesgaba demasiado. Después se paró demasiado el partido, fue cortado y no mejoraba.
Sobre los últimos cinco minutos, los dos insinuaron ir en busca del triunfo. El “profe”, de contra, lo buscó pero no tuvo profundidad y Mitre, con pelota parada, no estuvo preciso. Al fin y al cabo, los dos se conformaron con el empate.
Jugado el domingo 11 de Diciembre de 2011
SARMIENTO (LA BANDA) 0 - MITRE 0
Sarmiento (La Banda):
Germán Montenegro; José María Yocca, Javier Peyla, Daniel Giannoni,
Jorge Serrano, Matías Noriega; Diego Mánquez, Osvaldo Ramírez,
Martín Muñoz; Hugo De Marco, Gregorio González.
DT: Alcides Merlo.
Cambios: Rafael Santillán x Germán Montenegro
Daniel López x Hugo De Marco
Mitre:
Martín Perelman; Walter Marín, Armando González Ayala, Eder Alonso,
Martín Cuellar; Juan Infante, León Sinesios, César Ramírez;
Darío González, Wilson Morales Oller y Damián González.
DT: Raúl Aredes.
Cambios: Julio Garcia x Walter Marín
Cristian Gutiérrez x César Ramírez
Goles: No hubo.
Arbitro: Juan Pedro Jiménez.
Cancha: Sarmiento (La Banda).
El resto de la 15ª fecha:
COMP. DEP. JUSTINIANO POSSE 1 - ESTUDIANTES (RIO CUARTO) 2
GENERAL PAZ JUNIORS (CORDOBA) 3 - ATENAS (RIO CUARTO) 2
LIBRE: SARMIENTO (LEONES)
Próxima fecha: 16ª
ESTUDIANTES (RIO CUARTO) vs SARMIENTO (LA BANDA)
MITRE vs ATENAS (RIO CUARTO)
GENERAL PAZ JUNIORS (CORDOBA) vs SARMIENTO (LEONES)
LIBRE: COMP. DEP. JUSTINIANO POSSE
Fuente: Nuevo Diario / futboldesantiagodelestero.blogspot
Fotos: Nuevo Diario / Somos Deporte
La Copeña ya tiene sus representantes
San Lorenzo de Pampa de Los Guanacos y Belgrano de Monte Quemado se impusieron en la Liguilla de la Liga Copeña de Fútbol y estarán en el TDI 2012. Por ahora, Santiago tiene 16 equipos en el certamen nacional.
El pasado domingo se jugó las semifinales de la Liguilla clasificatoria rumbo al Torneo del Interior 2012 de la Liga Copeña de Fútbol, donde San Lorenzo de Pampa de Los Guanacos y Belgrano de Monte Quemado lograron una clasificación histórica al certamen nacional organizado por el Consejo Federal de AFA que arranca el 22 de Enero.
El “Santo”, que venía de eliminar en Cuartos de Final a Defensores de Monte Quemado, se impuso en condición de local ante Club Social y Deportivo El Canal por 3 a 1.
El otro clasificado representará a la ciudad de Monte Quemado, junto al campeón San Martín. Belgrano goleó a Atlético Campo Gallo por un contundente 4 a 0 y de esta manera también se suma al lote de los tres equipos que estarán en el Torneo del Interior.
Ahora, la premisa de los tres conjuntos será armar un plantel competitivo y esperar a los próximos días por la confirmación de las zonas en las que estarán participando.
Mientras tanto, los directivos de la Liga Copeña junto a sus pares de las instituciones clasificadas ya trabajan para la habilitación de los estadios.
Hasta el momento, la cancha de San Martín de Monte es la única que cumple con los requisitos necesarios pero se sumaría la de San Lorenzo de Pampa teniendo en cuenta que ya comenzaron los trabajos edilicios en la misma.
Fuente: ABC Deporte
El Albo saco una ventaja casi definitiva
Central Argentino aplastó a Clodomira por 4 a 0 en el partido de ida por la permanencia en Primera División ''A'' y dejó la serie casi definida. El ''Canario'' quedó con un pie en la segunda divisional.
Central Argentino tuvo una envidiable efectividad y vapuleó a Clodomira por 4 a 0 en el partido del ida para saber cuál se queda en Primera. Mario Barcia, Daniel Munizaga, Diego Mansilla, Luis Arias fueron los goleadores del “albo”, equipo que de esta manera quedó casi con un pie de quedarse con la serie.
El encuentro de vuelta se jugará el próximo fin de semana y con una igualdad y hasta una derrota por tres goles, le servirá al conjunto dirigido por José Gerardo Galván para quedarse en la máxima categoría. Mientras que el de la “Capital de la Alfalfa” tiene que ganar por cuatro goles para aspirar al alargue.
En el primer tiempo el “albo” encontró el gol a los 3m. a través de Barcia y a partir de ese momento jugó con la desesperación del rival, que descuidó sus líneas en la segunda etapa y esta chance no la dejó pasar Central Argentino y aumentó en el marcador por mediación de Munizaga tras aprovechar un error de Escobar. Luego la goleada la cerraron Mansilla y Arias.
Jugado el lunes 13 de Diciembre de 2011
CENTRAL ARGENTINO (LA BANDA) 4 - CLODOMIRA 0
Central Argentino (La Banda):
Juan González; Exequiel Jiménez, Vega y Ezequiel Peralta;
Silva, Rubén Coria, Mario Barcia y Martín Torres;
Franco Diósquez, Diego Mansilla y Daniel Munizaga.
DT: José Galván.
Cambios: Roberto Tarchini x Diego Mansilla
Daniel Ledesma x Daniel Munizaga
Luis Arias x Martín Torres
Clodomira:
Emanuel Escobar; Antonio Reyes, Carlos Maguna, Javier Sosa,
Nelson Villalba; Gonzalo Jiménez, Torres, Moyano,
Darío Rojas; Sánchez y Santiago Barrionuevo.
DT: Alberto Caporalleti.
Cambios: Walter Ailán x Torres
Sebastián Comán x Moyano
Goles: PT 3m Mario Barcia (CA). ST 7m Daniel Munizaga (CA), 28m Diego Mansilla (CA),
35m Luis Arias (CA).
Expulsado: ST 21m Franco Diósquez (CA).
Arbitro: Juan Carrillo.
Cancha: Central Argentino (La Banda).
Fuente: Nuevo Diario / futboldesantiagodelestero.blogspot
Foto: Nuevo Diario
Los Dorados campeón termense 2011!!!
Los Dorados se coronó campeón 2011 de la Liga Termense al derrotar por penales al Atlético Termas luego de igualar 0 a 0 en los 90'.
Eran las 17, 47 horas, cuando el señor Marcos Banegas diera el pitazo inicial para este trascendente partido. Desgraciadamente lo que se vio en la cancha, no era lo que se esperaba. Se enfrentaban los equipos que mejor trato tuvieron con la pelota a lo largo de este torneo. Y eso era lo que creó cierta expectativa. En este caso, ambos quedaron en deuda.
Quizás se respetaron mucho, lo cierto es que a mi entender fue el equipo dirigido por Marcelo San Pablo, quienes trataron en todo momento jugar a su modo, tratando de hilvanar jugadas para llegar al arco defendido por Esteban Saguir.
Los Dorados por su parte, no estuvieron a la altura de otros encuentros, había cierta imprecisión en los pases y un notable desacople en sus tres líneas. Solo Leo Lazarte quería en soledad llevar a su equipo hasta el área de Termas.
Pero todo intento chocaba con esa barrera indestructible y bien ordenada defensa del C.A. Termas. Donde su mejor jugador en el día de la fecha el Nº 2 (Aguirre) mostraba su calidad para desbaratar esos intentos.
Si vamos por lo hecho a lo largo del encuentro, el Termas fue merecedor de ganar el partido, pero claro para eso hay que convertir el gol. Y el culpable de que eso no haya pasado, se llamó Esteban Saguir, donde en una de las oportunidades que tuvieron los celestes y blanco Aguirre cabeceó a un metro de distancia y en un enorme esfuerzo pudo neutralizar lo que podría haber sido la victoria para el Termas.
Fue así que el tiempo transcurría y se podía uno imaginar de que esto se definía por penales.
La tarde se puso oscura y una lluvia comenzó en el mismo momento en que comenzaron a ejecutarse los tiros desde los doce pasos.
El resultado final fue de 6 a 5 a favor de Los Dorados, el último disparo que desniveló el marcador fue el de Coronel, que de haber sido gol, en estos momentos estábamos hablando de un émulo del "Loco" Abreu. Picó la pelota al estilo del uruguayo pero esta se elevó sobre el travesaño.
Y una vez mas Los Dorados gritaron ¡CAMPEONES!.
Luego vino la ceremonia con la entrega de las medallas a todos los jugadores, cuerpo técnico de ambos equipos y a su vez el Trofeo "Servicentro ESSO" al campeón y al sub campeón.
También se entregó el trofeo al capitán del equipo campeón, en este caso a Leo Lazarte.
Otros que compartieron ese honor fueron los goleadores del torneo Gladys Jiménez. Walter Roldán por los Dorados y Cristian "Pirincho" Medina por el C.A. Termas, quienes convirtieron seis goles cada uno.
Jugado el domingo 4 de Diciembre de 2011
LOS DORADOS 0 (6) - ATLETICO TERMAS 0 (5)
Los Dorados:
1-Esteban Saguir, 2-Leal, 3-Giménez, 4-Campero,
5-Ponce, 6-E. Suárez, 7-D. Lazarte, 8-Roldán,
9-Ledesma, 10-Leonardo Lazarte y 11-Sosa.
DT: Francisco Páez.
Suplentes: 12-Brandán, 13-Monteros, 14-José L. Gálvez, 15-Vera y 16-Medina.
Atlético Termas:
1-Sabater, 2-Aguirre, 3-Bustos, 4-Barboza,
5-J.J. Suárez, 6-Coronel, 7-Rofer González, 8-Negri,
9-C. Medina, 10-Orellana y 11-Galván.
DT: Marcelo San Pablo.
Suplentes: 13-A. Suárez, 14-Morinigo, 15-W. Díaz y 16-Cremona.
Goles: No hubo.
Penales: Para Los Dorados marcarón Roldán, Ledesma, Ponce, Gálvez, Saguir y Sosa.
Para Atlético marcarón C. Medina, JJ Suárez, Galván, Orellana, y Sabater. Coronel erró el restante.
Arbitro: Marcos Banegas.
Asistentes: Víctor Zerda y Cristian Córdoba.
Cancha: Polideportivo Municipal.
Fuente: Futbol de Termas